lunes, 4 de diciembre de 2017

El Grupo de Ciencias de 2º de Bachillerato visita la ESCET en la Universidad Rey Juan Carlos


Nuestros alumnos del Grupo de Ciencias de 2º de Bachillerato han tomado contacto, hace justo un par de semanas, con el futuro universitario que les espera “a la vuelta de” este Curso 2017-18. El intenso año de estudio en el que están inmersos no les libra de la inquietud de decidir cuál será el itinerario universitario por el que se decantarán, después de superar la prueba de la EVAU (antigua “Selectividad”). Como es una palabra que da un poco de “repelús”, con sólo nombrarla, y como estamos convencidos de que TODOS nuestros chicos y chicas de 2º de Bachillerato van a superar la prueba con creces dentro de unos meses, dejamos “aparcado” ese tema de momento y todos más felices y tranquilos : )

El caso es que en el “diario de a bordo” que es nuestro Blog del Colegio Corpus Christi, queremos reseñar la interesante visita que realizaron los chicos de Ciencias de 2º de Bachillerato el pasado lunes 20 de noviembre. ¡La actividad en el Colegio es tan intensa que se agolpan los eventos e iniciativas extraordinarias en todos los niveles y clases! Pero tod@s  nuestr@s alumn@s merecen su momento de gloria en el Blog… ¡Faltaría más!

¿Aún no hemos desvelado el destino de la visita de nuestros alumnos viajeros? Pues se fueron de excursión, junto a su profesor Javier Gallego, a las instalaciones en Móstoles de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) de la Universidad Rey Juan Carlos




Desde luego que la ocasión y el destino ya prometían emociones fuertes y, por qué no, algunas pistas sobre los estudios que les gustaría o no elegir a nuestros futuros universitarios. De eso trataba también esta actividad, de intentar aclarar al menos un poco la vocación y las ideas de “Los Súper Mayores del Corpus” (como los definirían nuestros niños de Infantil).




Y la charla inicial con la que nuestra expedición fue recibida en la ESCET cumplió buena parte de esas expectativas. Allí, sobre el terreno de la propia Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, les informaron de las distintas titulaciones que se imparten en esa Escuela Superior de la Universidad Rey Juan Carlos. Todos los itinerarios formativos en la ESCET están orientados a diversas ingenierías, una salida universitaria que, a priori, está en las “quinielas” de la mayoría de nuestros alumnos del Grupo de Ciencias de 2º de Bachillerato.



Después de esa presentación inicial de la realidad académica en la ESCET, nuestros alumnos hicieron un recorrido guiado por los lugares más emblemáticos de sus instalaciones… precisamente los escenarios que, quién sabe si dentro de unos cuantos meses, podrían ser habituales para alguno de los expedicionarios; ) 






Visitaron las aulas, la biblioteca y los laboratorios… Y mención especial merece la estancia de nuestro grupo en el CAT (Centro de Actividades Tecnológicas) de la Universidad Rey Juan Carlos. Sin duda, ese fue el plato fuerte de la jornada matinal porque los chicos pudieron ver la estación solar fotovoltaica instalada allí mismo. También recorrieron el circuito de la depuradora de aguas residuales de la propia Universidad e, incluso, tuvieron la enorme suerte de ver y conocer en primera persona un microscopio electrónico de resolución atómica.








Estamos convencidos de que esta visita a la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología de la Universidad Rey Juan Carlos habrá llamado la atención a alguno de nuestros alumnos de una manera más intensa y no tanto a otros. Pero de eso se trata, chic@s, de ir asomándose al futuro universitario que está ya próximo sin miedos ni inquietudes… Seguro que la realidad cotidiana del curso y sus materias, el apoyo y orientación de vuestros profesores e iniciativas como estas irán despejando dudas poco a poco… ¡Ya lo veréis! ¡Mucho ánimo, campeon@s!





viernes, 1 de diciembre de 2017

Semana de Concienciación Medioambiental en el Cole


El mes de noviembre de 2017 se ha despedido en nuestro Colegio con un marcado acento ecológico. Desde el Comité Medioambiental del Corpus Christi, que coordina nuestra profesora Amalia Yanes, han diseñado un programa de actividades y talleres relacionados con el medio ambiente. Lo han llamado la Semana de Concienciación Medioambiental y, con esta iniciativa, no sólo se persigue despertar el espíritu crítico de los chicos en su relación con la naturaleza y el entorno que les rodea sino también dar un paso adelante. Es necesario adquirir un compromiso de acción duradera y una voluntad ecológica consolidada.



Adscrita al Programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid, nuestra Semana de Concienciación en el Corpus Christi ha incorporado variados talleres temáticos bien interesantes. Desde los pequeñines de Infantil, pasando por los niños de Primaria hasta llegar también a los chicos de ESO, el torrente de la conciencia medioambiental ha impulsado variadas actividades en las que se ha hablado de agua, la biodiversidad, los ecosistemas presentes en la Comunidad de Madrid, la gestión sostenible de los residuos, el consumo responsable, las energías renovables, etcétera.




Han sido unos días diferentes y muy intensos en los que los peques de Infantil asistieron al teatrillo de guiñoles “Lobo Río y Caperucita Azul” y pudieron comprobar, en primera persona, el daño que pueden ocasionar los residuos en nuestros ríos y en el ecosistema acuático en general.




En las clases de Primaria la actividad también ha sido frenética… ¡Menuda afluencia de aplicados espectadores en las aulas! Los chicos han visto vídeos de concienciación y han participado activamente en dinámicas que buscaban despertar su conciencia medioambiental y convertirlos en inmejorables embajadores y eficaces activos para construir una sociedad más sostenible.





Los alumnos de Secundaria también reflexionaron y debatieron activamente sobre temas que están muy presentes en su día a día. Todos quisieron aportar sus propuestas para intentar inocular en su entorno, ya sea familiar o entre amigos, una firme actitud respetuosa con el medio ambiente y proactiva en la difusión de hábitos muy necesarios para la conservación de nuestro planeta. ¡Enhorabuena a tod@s!