lunes, 22 de enero de 2018

¡Viaja alrededor del mundo en nuestra LUDOTECA!


El juego resulta una actividad pedagógica de primer orden a la hora de afrontar el aprendizaje en la infancia. Experimentar emociones nuevas y descubrir realidades diferentes estimula el interés de los niños y despierta en ellos el deseo de aprender. Las dinámicas pedagógicas, en los niveles de Infantil y Primaria de nuestro Colegio, tienen muy en cuenta esta ventajosa experiencia motivadora para los nuestros alumnos más jovencitos a lo largo del curso escolar.

En línea con los probados beneficios de aprender jugando y con la intención de promover la conciliación entre vida familiar y laboral, el Colegio Corpus Christi ha programado, en colaboración con ACTIVA, un servicio de ludoteca para los próximos días no lectivos 15 y 16 de febrero.




Desde Activa nos proponen unas divertidas jornadas para los niños de INFANTIL y PRIMARIA bajo el título “Viaje alrededor del mundo”. Con la “excusa” temática de conocer diferentes países, culturas, costumbres y comidas alrededor del planeta, el servicio de ludoteca pretende reforzar el desarrollo de la personalidad y socialización de los niños, al tiempo que promueve el empleo creativo del tiempo libre.

Conscientes de la complicada realidad de la conciliación familiar y laboral, desde el Colegio Corpus Christi queremos ofrecer a las familias de los niveles de Infantil y Primaria este servicio adicional para los próximos jueves 15 y viernes 16 de febrero, catalogados como “no lectivos” en el calendario escolar de la Comunidad de Madrid.




Esta actividad se desarrollará en las propias instalaciones del Colegio y estará disponible en jornadas de 8 a 14 horas (los familiares recogerán a sus hijos a las 14:00 en la puerta principal) y de 8 a 17 horas (en tal caso, los niños deberán traer su propia comida tipo picnic porque el servicio de comedor no funcionará esos días).


Las familias interesadas deberán entregar el formulario de inscripción antes del próximo 5 de febrero en secretaría. El pago se realizará por domiciliación bancaria. ¡Esperamos que los papás encuentren de utilidad esta iniciativa de ludoteca en el Corpus Christi y, sobre todo, que nuestros alumnos disfruten aprendiendo!



jueves, 18 de enero de 2018

¡Divertida jornada de laboratorio en 6º de Primaria!


Resulta apasionante experimentar e investigar con nuevos materiales y mezclas de diferentes texturas y colores. Los alumnos de 6º de Primaria han disfrutado muchísimo de una divertida experiencia en el laboratorio junto a su tutora, Ángela Alonso. Por unos minutos, han ejercido de auténticos inventores para elaborar todos juntos, y con sus propias manos, el famoso “slime” o “blandiblú” que causa furor en los recreos del Cole.

La experiencia ha resultado muy gratificante para las chicas y chicos de 6º de Primaria, que han comprobado cómo con los ingredientes adecuados, paciencia y confianza en sí mismos pueden afrontar casi cualquier reto creativo que se propongan. Eso sí, en todo momento, siguieron las instrucciones de no emplear materiales tóxicos o abrasivos que resulten peligrosos al contacto con la piel.




En el laboratorio del Colegio Corpus Christi la receta de slime ha sido cien por cien segura, eficaz… y ¡Mágica! A juzgar por los resultados que os mostramos en las fotos, los chicos han conseguido una masa elástica de un bonito color rosa que les ha dejado encantados. Después de este exitoso experimento, los ilustres inventores de 6º de Primaria se resistían a contarnos los secretos de su fórmula mágica de slime. Pero, casi al momento, han querido compartir con los lectores del Blog del Cole la combinación del éxito¡Muchas gracias, chic@s!





¿Os imagináis qué ingredientes pueden componer este slime casero? Pues los alumnos de 6º se pusieron “manos a la obra” y combinaron cantidades proporcionales de agua templada, líquido para el mantenimiento y limpieza de lentillas, cola de pegar y un bonito colorante rosa. El momento de la preparación de esta mezcla experimental estuvo acompañado de caras de misterio, inquietud, curiosidad, ilusión y, finalmente, de satisfacción por el reto conseguido. ¡Enhorabuena, chic@s! Y, ahora, a pensar en el siguiente experimento ; )

martes, 16 de enero de 2018

Los chicos de 4º de ESO trabajan sobre el concepto de “ética” en la toma de decisiones


La toma de decisiones y la ética empresarial han sido objeto de un interesante proyecto de tutoría sobre el que han trabajado nuestros alumnos de 4º de ESO en el primer trimestre del Curso 2017-18. Se trata de una propuesta pedagógica impulsada por la Fundación Junior Achievement para inculcar en los jóvenes la formación en valores, actitudes y espíritu emprendedor. Nuestros chicos de 4º de ESO han trabajado en cinco sesiones sobre diferentes aspectos en la toma de decisiones de su vida personal y diaria, así como en interesantes dinámicas relacionadas con su futuro profesional.




La Fundación Junior Achievement es una organización educativa sin ánimo de lucro que, desde su creación en España en 2001, colabora con centros educativos, organizaciones empresariales e instituciones públicas para promover la formación de los jóvenes en habilidades y competencias que les resultarán decisivas en su futura incorporación al mercado laboral.

En el caso del programa “Toma de decisiones y ética empresarial”, los alumnos de 4º de ESO han participado activamente en las dinámicas propuestas en cada una de las cinco sesiones incluidas en esta interesante formación que promueve la argumentación, el razonamiento, la discusión y el respeto por la opinión de los demás.




En el primero de estos talleres se ha planteado una introducción al concepto de “ética”, mediante una dinámica que planteaba a los chicos la simulación de vivir en una isla con recursos limitados. Con este ejemplo práctico, los alumnos de 4º de ESO descubrieron en primera persona cómo la necesaria interacción de comportamientos éticos en la toma de decisiones aseguraba la supervivencia del grupo.




En la segunda de las sesiones, se planteó una situación cercana a la realidad de los chicos. Se trataba de comprobar cómo un acto es ético siempre que el objeto o fin y las circunstancias en las que se desarrolle sean buenos.

La tercera jornada abordó la importancia de marcar objetivos concretos ante posibles situaciones futuras que puedan plantearse. De esta manera, se evita una toma de decisiones precipitada e improvisada sobre cuestiones importantes con posibles implicaciones éticas derivadas.




La cuarta sesión ha centrado el foco sobre el campo de la ética empresarial. En esta ocasión, los chicos participaron en una interacción entre diferentes grupos que debían argumentar sus objetivos como si se tratara de los departamentos financiero, de comunicación y de calidad de una empresa en crisis.


La formación final de este interesante programa, impartido por la Fundación Junior Achievement, se centraba en un recurso muy eficaz a la hora de evitar conflictos éticos derivados de actuaciones improvisadas: la elaboración de un código ético. Se trata de un documento en el que se recogen y explicitan las normas internas de una empresa, organización o grupo social. 




A partir de esta propuesta teórica, y de la enriquecedora formación de este programa desarrollado en cinco sesiones, los alumnos de 4º de ESO han acordado junto a su tutora, Amalia Yanes, la práctica de elaborar un ejemplo de código ético para nuestro Colegio. ¡Una idea estupenda, chic@s!