martes, 10 de julio de 2018

¡Excursión multiaventura al embalse de El Atazar!


En el Colegio Corpus Christi, como en cualquier familia, hay muchos momentos para compartir a lo largo del curso escolar. En el tramo final, cuando alumnos y profesores ya han hecho su maratón particular de esfuerzo y dedicación, es tiempo de incluir también experiencias de ocio y planes originales con los que disfrutar todos juntos. 




Para celebrar la llegada del buen tiempo y dar la bienvenida al verano, nuestro Colegio diseñó un plan multiaventura chulísimo en el embalse de El Atazar, en la localidad madrileña de Cervera de Buitrago.




Al reto del 20 de junio estaban llamados los alumnos de 6º de Primaria, de ESO y Bachillerato. Y aceptaron encantados el “orden del día” un buen grupo de entregados aventureros. ¡Lo pasaron fenomenal con cada una de las actividades propuestas! Como “prueba gráfica”, tenemos unas preciosas fotos de esta escapada que nos enviaba Iris, su profesora de Educación Física. Estupenda fotógrafa, por cierto ; )




El impresionante enclave natural de esta original salida ya cumplía con creces las expectativas de nuestros aventureros. Enclavado en la comarca madrileña de la Sierra Norte, y a sólo 80 kilómetros de la capital, emerge el embalse de El Atazar. 




Allí, nuestra expedición visitó una auténtica “playa” en Madrid. ¡Sí, sí… tal y como lo leéis! Este paraje natural les recibió con su preciosa lámina de agua y un variadísimo plan de deportes acuáticos con los que disfrutar en #FamiliaCorpusChristi




Piragüismo, Paddle Surf o SUP (Stand Up Paddle) y Big SUP. El menú deportivo no podía ser más apetecible. Y nuestros chicos dieron buena cuenta de esa oportunidad de practicar deporte sobre el agua. 




Eso sí, siempre equipados con su chaleco salvavidas para disfrutar con seguridad de estas actividades tan divertidas.




Desde luego, las imágenes y sus sonrisas hablan por sí solas… ¡Hay que repetir escapada multiaventura el próximo curso!




viernes, 6 de julio de 2018

La educación financiera es divertida en equipo ; )


Nuestros alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria descubrieron en primera persona que conceptos algo abstractos como “presupuesto”, “plan de gastos” o “consumo responsable” pueden convertirse en interesantes realidades.


Con la colaboración de la Fundación Junior Achievement, y guiados por los voluntarios de esta organización que promueve la formación en el emprendimiento y en el trabajo en equipo, los chicos de los cursos superiores de Primaria disfrutaron de estos talleres prácticos y dinámicos sobre educación financiera.





Una de las propuestas fue “La Fiesta sorpresa”. En este taller de una hora de duración, nuestros administradores tuvieron que dividirse por grupos de trabajo y elaborar el presupuesto necesario para organizar una fiesta sorpresa a un amigo.




Juntos aprendieron la importancia de gestionar de forma adecuada el dinero y controlar las partidas de gastos y ahorro. Y todo ello lo hicieron trabajando en equipo y poniendo en práctica la toma conjunta de decisiones. ¡Junt@s es más fácil!




La otra dinámica propuesta por la Fundación Junior Achievement se titulaba “Cuenta tu historia” y estaba orientada a tratar el concepto de “seguro”. Los chicos también trabajaron en grupo a modo de simulación las emociones percibidas ante distintas situaciones planteadas en esta dinámica práctica y muy realista.




Si algo aprendieron los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria es que los conocimientos financieros nos ayudan a gestionar situaciones cotidianas y que el trabajo en equipo es una potente herramienta estratégica para hacer frente a esas realidades.

miércoles, 4 de julio de 2018

3º y 4º ESO visitan la central hidroeléctrica de Bolarque


El Curso Escolar 2017-18 ha estado repleto de interesantísimas experiencias dentro y fuera del aula. Las salidas culturales programadas han cubierto un amplio abanico de materias e intereses desde el artístico al deportivo pasando por el científico. Precisamente este último aspecto guió la visita de los alumnos de 3º y 4º de ESO a la central hidroeléctrica de Bolarque (Guadalajara) el 31 de mayo.


Fue una jornada estupenda en la que los chicos, junto a sus profesoras Amalia y Elena, pudieron resolver en primera persona interesantes interrogantes: ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica? ¿Cómo se genera la electricidad y cómo llega hasta nuestros hogares? ¿Qué cambios supuso la llegada de la energía eléctrica a la sociedad del momento y cuál fue su influencia en el desarrollo industrial? ¿Por qué Bolarque II es una central reversible? ¿Qué diferencia a una central hidráulica reversible de una central hidráulica convencional? ¿Qué otra finalidad, además de producir energía, tiene esta central reversible de Bolarque II? ¿Qué relación tiene con el trasvase Tajo-Segura?

Nada más llegar al destino, nuestra expedición ya quedó sorprendida por el paraje natural en el que se enmarca esta impresionante obra de ingeniería. El Salto de Bolarque se ubica en la confluencia de los ríos Tajo y Guadiela, en la comarca de Alcarria, provincia de Guadalajara.


Además, la visita les permitió descubrir que la de Bolarque fue la primera gran central hidroeléctrica construida para abastecer de energía a la ciudad de Madrid. El rey Alfonso XIII fue el encargado de inaugurar esta colosal obra en 1910. Situado junto a un antiguo molino de cereal del siglo XII, el complejo de Bolarque está formado por las centrales Bolarque I (inaugurada en 1954) y la central reversible Bolarque II (inaugurada en 1974), única central en España de estas características al simultanear la producción de energía eléctrica y elevar el caudal de agua para abastecer el trasvase Tajo-Segura.

El recorrido que hizo la “Expedición Corpus Christi” se completó con la visita al Museo Bolarque, en el que disfrutaron de una interesante incursión por la historia de la energía a través de los avances tecnológicos y transformaciones que significaron un hito en la sociedad y la industria.



Los alumnos de 3º y 4º de ESO disfrutaron mucho de esta visita que les permitió tratar un montón de interrogantes desde la experimentación y el carácter participativo de entretenidos talleres. Los nombres de Tesla, Faraday, Volta o Edison son ya mucho más familiares para todos. Precisamente, como si del mismísimo Edison se tratara, nuestros chic@s entendieron el concepto de “resistencia” al fabricar una bombilla. También comprendieron la idea de “energía” después de generar un rayo eléctrico con una Van der Graff. Experimentaron con electromagnetismo en la construcción de una pila casera y se aproximaron a realidades mucho más cotidianas para ellos, como el WIFI que llega a sus casas, gracias al tratamiento de la corriente de alta frecuencia.  


Tras esta intensa y productiva visita al complejo de Bolarque, todos repusieron fuerzas con un almuerzo en la cercana localidad de Almonacid de Zorita. Por cierto, las profesoras Amalia y Elena quisieron hacer mención especial del estupendo comportamiento de los alumnos de 3º y 4º de ESO. ¡Gracias, chic@s!