lunes, 27 de noviembre de 2017

Dos alumnos de 4º ESO “se alistan” en el Ejército del Aire por un día


El programa educativo “Socios por un día”, impulsado por la Fundación Junior Achievement, ofrece a los jóvenes la oportunidad de conocer de primera mano el día a día del trabajo en una empresa o institución. Durante esa intensa jornada, los alumnos seleccionados reciben el consejo y la mentoría de trabajadores en activo que intentan transmitir la dinámica de su trabajo y orientar a los jóvenes sobre las competencias principales que deben adquirir para desenvolverse en ese ámbito concreto.




 El Corpus Christi ha participado en esta interesante iniciativa de la Fundación Junior Achievement que pretende, según apunta su propio lema, “Aprender a Emprender”. Los dos alumnos de 4º de ESO seleccionados para esta apasionante experiencia han sido Sergio De San Antonio y Carlos García. Y ambos tuvieron la suerte de disfrutar de una estancia muy especial en el Ala 12, unidad del Ejército del Aire destacada en la base aérea de Torrejón de Ardoz.





Nuestros “soldados por un día” disfrutaron muchísimo de la experiencia y pudieron empaparse de la realidad del trabajo en las Fuerzas Armadas como una posible salida profesional y una opción personal a tener en cuenta.




Sergio y Carlos nos han narrado con todo lujo de detalles esta jornada tan especial para ellos. No sabemos si finalmente se decantarán por el trabajo en las Fuerzas Armadas pero de lo que estamos convencidos es de que tienen madera de cronistas periodísticos. ¡Muchas gracias, chicos, por transmitirnos los detalles de vuestro día en el Ejército del Aire!




La primera parada de la visita la hicieron en el salón de actos del acuartelamiento del Ala 12. Allí, nuestros chicos conocieron a sus guías-mentores de la jornada y pudieron visionar un interesante reportaje en el que descubrieron el día a día de la base y las diferentes misiones de los pilotos, los mecánicos y los controladores aéreos, entre otras responsabilidades. Después llegó el momento de conocer el uniforme y la equipación de los pilotos durante sus maniobras de vuelo.




Y puestos a seguir contemplando la realidad del Ejército del Aire cara a cara, Sergio y Carlos pudieron ver en la propia pista de la base un RF-4, un caza que, según nos cuentan, tiene la misión de obtener fotos aéreas de las zonas que han ido atacadas. También vieron de cerca un F-18, la aeronave estrella del destacamento del Ala 12. Sus amables tutores les mostraron el tipo de armamento que puede alojar un F-18 como, por ejemplo, el misil AGM-65G Maverick o el cañón M61/A1 que cuenta con una cadencia de disparo de entre 4.000 y 6.000 impactos.




Pero la inmersión por un día en el Ejército del Aire de nuestros aguerridos Sergio y Carlos no quedó ahí. También visitaron dos importantes instalaciones como son el taller de tecnología, donde conocieron la complejidad de los equipos informáticos que controlan los cazas y su meticuloso mantenimiento y, cómo no, visitaron el taller de los imponentes motores que hacen volar toda esta maquinaria. Por algo son el corazón de los aparatos de vuelo y los guías de Sergio y Carlos pusieron todo su empeño en mostrarles el funcionamiento de estos prodigios tecnológicos y la labor de sus piezas más importantes.




A continuación, nuestros alumnos pudieron subirse a la cabina del simulador del F-18, aunque una inesperada incidencia informática les impidió probarlo “en pleno vuelo”. ¡Eso sí, no faltaron las instantáneas de Sergio y Carlos a bordo de la nave para inmortalizar el momento!





La última parada de esta intensa jornada en el destacamento del Ala 12 del Ejército del Aire fue el Museo de la base. Allí, Sergio y Carlos conocieron la evolución de las diferentes aeronaves que habían pasado por Torrejón: desde el Sabre, pasando por el F-104 hasta llegar al actual F-18. Y como inmejorable colofón a esta inmersión en la vida de las Fuerzas Armadas, nuestros “soldados por un día” posaron para una bonita foto de grupo con sus mentores y guías y fueron obsequiados con unos pósteres y una cálida despedida. Desde el Blog del Colegio Corpus Christi, y también en nombre de nuestros alumnos Sergio De San Antonio y Carlos García, queremos agradecer a la Fundación Junior Achievement y al Ejército del Aire la extraordinaria oportunidad de “Aprender a Emprender” que han brindado a nuestros alumnos. ¡Muchas gracias!

martes, 21 de noviembre de 2017

4º, 5º y 6º de Primaria visitan la Fundación ONCE del Perro Guía


Nuestros alumnos de los tres últimos cursos de Primaria han tenido la suerte de visitar recientemente la sede de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. ¡Sin duda, fue una experiencia preciosa para todos ellos! Es habitual ver por la calle a una persona ciega guiada por un dócil y pacífico perro, que parece haber nacido ya “programado” para detectar obstáculos y orientar a sus dueños en desplazamientos cotidianos por cruces de calles, transporte público, largos itinerarios… Pero la realidad es que detrás de cada perro guía hay mucho trabajo y la colaboración de numerosos profesionales y voluntarios para que estos animales puedan desarrollar esas habilidades tan excepcionales.




La labor de la FOPG arranca incluso antes de la concepción del animal. La Fundación se encarga de seleccionar a los progenitores más adecuados para que los cachorros nazcan sanos, inteligentes y con un carácter sociable y lo más equilibrado posible. Habitualmente, por sus especiales condiciones físicas y de socialización, las razas más comunes de perros guía son labrador retriever (sí,sí…¡como el perrito tan mono del anuncio del papel higiénico!), golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever. Los cachorritos recién nacidos crecen en la Escuela de la Fundación cerquita de sus mamis y atendidos por sus cuidadores y veterinarios.





Cuando cumplen dos meses de vida entran en juego las familias educadoras de acogidas seleccionadas por la FOPG. Estas familias voluntarias representan un eslabón clave en la socialización de los perros guía. Los animales aprenden a convivir con personas cercanas y también desconocidas y a adaptarse a diferentes situaciones cotidianas con bullicio o desplazamientos por lugares públicos.



Con catorce meses llega el momento de que los perritos retornen a las Escuela de la FOPG para comenzar con el programa de adiestramiento. Una vez que termina esta etapa de instrucción, el perro guía ya está capacitado para adoptar decisiones ante situaciones complejas como avisar a sus dueños de cruces y escalones, buscar pasos de peatones o localizar asientos libres en transportes públicos, entre otras muchas habilidades. ¡Ya están preparados para acompañar a una persona ciega o con deficiencia visual y hacerles mucho más feliz, cómodo e independiente su día a día!




Los chicos de 4º, 5º y 6º de Primaria disfrutaron muchísimo con la visita a las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro Guía, que cuenta ya con ¡27 años de historia! El personal de la FOPG les enseñó algunas de las técnicas del complejo adiestramiento de estos animales. También visitaron las perreras, donde residen estos fantásticos guías hasta que son entregados a sus dueños designados por la Fundación. Asistieron a una demostración al aire libre de las increíbles habilidades de estos perros y visionaron un reportaje documental en el que entendieron todo el proceso de crianza, socialización, adiestramiento y vida diaria junto a sus nuevos compañeros de viaje.





¡Son tan monos y buenos los perros guía que nuestros chicos se hubieran quedado con ellos todo el día!