miércoles, 21 de noviembre de 2018

¿Os apetece asistir a un programa gratuito de formación de Huertos Escolares?


Ya están confirmadas las fechas del programa de formación gratuito para este curso 2018-19, impartido por la Red de Huertos Escolares Sostenibles del Ayuntamiento de Madrid, de la que forma parte nuestro querido #HuertoCorpusChristi. Si eres profesor o personal no docente de nuestro colegio o familiar de alguno de nuestros alumnos y te interesa el presente y futuro del Huerto del Corpus, tienes una cita con la formación práctica y teórica el próximo mes de enero de 2019.



¡Os contamos todos los detalles! La Red de Huertos Escolares de Madrid ha convocado esta formación de soporte para los centros participantes en el programa que se distribuye en cuatro sesiones de tres horas cada una, repartidas en dos semanas consecutivas y en días alternos para facilitar la conciliación y la asistencia a este interesante curso.

En el caso de Ciudad Lineal y de los distritos vecinos de San Blas, Barajas y Canillejas, la formación se impartirá en el CEIP Ramón María del Valle Inclán (calle Alconera, 1, 28037) los próximos días 21, 23, 28 y 30 de enero, en horario de 17 a 20 horas.




Las sesiones formativas abordarán los siguientes aspectos:
  •        Semillado y plantación
  •         Calendario de siembra y plantación: El diseño del huerto
  •         Manejo ecológico de la salud del huerto
  •         El suelo y el riego


Bajo el formato de taller teórico-práctico, estas jornadas están diseñadas para abordar tanto los aspectos concretos del manejo ecológico del huerto escolar como el contenido relativo a la adaptación curricular. Los asistentes a más del 50% de las sesiones de esta formación recibirán un certificado de participación expedido por el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid.
Si os apetece colaborar con el proyecto de Huerto Escolar de nuestro colegio y aprender Botánica junto a profesores y familias de otros centros, podéis apuntaros en el siguiente enlace de inscripción. ¡Muchas gracias!



viernes, 16 de noviembre de 2018

4º y 5º de Primaria visitan la fábrica de Danone


¿Cómo se fabrican los yogures y postres lácteos que tomamos a diario en nuestras casas o en el colegio? Nuestros alumnos de 4º y 5º de Primaria tienen la respuesta a esa misteriosa pregunta y a otras muchas más acerca del tratamiento, esterilización, envasado y conservación de estos alimentos básicos en nuestra pirámide alimenticia. Todos juntos han visitado la fábrica que la firma Danone tiene en la localidad madrileña de Tres Cantos.




En total, Danone cuenta con cuatro puntos de fabricación de yogures y postres lácteos en la Península localizados en Cataluña, Valencia, Asturias y esta fábrica de Madrid que han visitado los chicos del Colegio Corpus Christi. Ha sido una experiencia muy divertida y nuestros alumnos han mostrado mucho interés en conocer todos los pasos y técnicas de elaboración de los yogures y derivados de la leche que consumen con tanta frecuencia.

En las instalaciones de Danone, les han proporcionado un kit esterilizado con el que han cubierto divertidos sus cabezas y ropa para preservar en todo momento la higiene durante la visita a las áreas de fabricación y envasado.




Además, los chicos de 4º y 5º de Primaria han participado en dos entretenidos concursos en los que han demostrado sus nuevos conocimientos sobre la industria láctea superando varios retos. Y, como broche de oro a esta jornada tan entretenida, todo el grupo ha degustado una selección de los productos más conocidos de Danone y han recibido un obsequio por parte de la marca. Desde ahora, cada vez que se coman un yogur o postre lácteo, recordarán esta divertida e interesante experiencia en la fábrica de Danone junto a sus compañeros.






miércoles, 14 de noviembre de 2018

El apadrinamiento en Lectura y Matemáticas, un momento esperado por los niños de 2º Primaria


Las sesiones de apadrinamiento en 2º de Primaria son una de las actividades preferidas de los alumnos de Emma. Los apadrinados están encantados de que “los mayores” de 5º de Primaria -en el caso de la Lectura- y de 3º de ESO –para las prácticas de Matemáticas- les acompañen en su avance por el apasionante camino del aprendizaje.

Junt@s disfrutan de estos momentos en los que estrechan lazos con sus compañeros de colegio y, sin duda, ponen en práctica la educación en valores tan importante dentro del proyecto educativo del Corpus Christi. En el caso de los padrinos y madrinas, la satisfacción de entregar tu tiempo y dedicación a los más pequeños y servirles de ayuda es inmensa. Y entre los responsables pupilos, no faltan los sentimientos de admiración, entusiasmo y agradecimiento. ¡Son tan bonitas estas sesiones! Menos mal que podemos hacernos una idea viendo las fotos en nuestro blog.




No falta detalle en esta colaboración estelar entre los diferentes cursos del Colegio Corpus Christi. En el caso del apadrinamiento lector de 5º de Primaria de sus apadrinados de 2º curso, se han formado pequeños grupos de trabajo de dos o tres alumnos y, juntos, han escogido el cuento del que disfrutan en sus tiempos de lectura en común. También han diseñado un precioso marcapáginas y han rellenado las tarjetas que acreditan con sus nombres, y de manera oficial, este apadrinamiento en Lectura.




Pero la emoción de compartir momentos con sus compañeros de cursos superiores no termina en estos ratos de lectura tan divertidos. Los niños de 2º de Primaria también tienen la suerte de contar con unos estupendos padrinos y madrinas de 3º ESO en entretenidas sesiones de Matemáticas. El cálculo mental y las series son mucho más divertidos en #FamiliaCorpusChristi. Y los ilusionados pupilos ya van librándose de los nervios de las primeras clases con “los súper mayores” de ESO y se sienten arropados y acompañados por sus flamantes padrinos y madrinas. Al igual que en las sesiones de Lectura, al terminar estos tiempos tan especiales de Matemáticas, los apadrinados de 2º de Primaria tienen que elegir la palabra o símbolo que mejor represente cómo se han sentido durante esa sesión. Es una estupenda ocasión para no perder tampoco la pista a la educación emocional tan importante entre los objetivos de este curso escolar, como ya os contábamos hace algunas semanas.