Mostrando entradas con la etiqueta Madrid un libro abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid un libro abierto. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

Los chicos de 6º Primaria se convierten en profesionales de la esgrima por un día


Los alumnos de 6º Primaria recordarán durante mucho tiempo la inolvidable experiencia que vivieron en el polideportivo de Vallehermoso hace unas semanas. Tuvieron la oportunidad de conocer, incluso de practicar, un deporte olímpico tan original como minoritario… la esgrima. Seguro que, ahora que conocen las características generales y las reglas fundamentales de esta práctica deportiva, seguirán las competiciones de esgrima de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio con un interés especial ; )




La actividad “Aula de Esgrima”, circunscrita en el programa municipal “Madrid, un libro abierto”, tiene como objetivo dar a conocer este particular deporte y promover la esgrima como otra alternativa más de ocio, tiempo libre y salud al alcance de los niños y jóvenes que viven en Madrid. El escenario ya anticipaba el privilegio de participar en una experiencia tan original como inolvidable: nada menos que la sala de esgrima más grande de Europa, en el polideportivo municipal de Vallehermoso.




En primer lugar, nuestros entregados “espadachines” escucharon con atención y curiosidad una charla teórica sobre el reglamento de la esgrima y las características particulares de las tres armas que entran en juego en esta práctica deportiva: la espada, el florete y el sable. También aprendieron las peculiaridades del terreno de juego: las medidas, los movimientos durante los combates sobre la pista, etc. Un aspecto que les llamó especialmente la atención fue la explicación que los monitores les dieron sobre el funcionamiento del sistema eléctrico de señalización y las medidas que garantizan la práctica segura de este deporte de combate.




La interesante charla teórica también incluyó una introducción a la indumentaria, el equipamiento y a la dinámica de asalto con conceptos concretos como el número de tocados entre los contendientes. Y por fin llegó el esperado momento de poner en práctica todo lo aprendido y saltar a la pista para ensayar los movimientos básicos que los instructores les fueron marcando: puesta en guardia, desplazamientos, ataque, defensa… Nuestros chicos lo dieron todo sobre el parqué de Vallehermoso y estamos orgullosos de lo rápido que asimilaron la técnica básica de la esgrima. ¡Mirad, mirad el espectacular resultado!



martes, 10 de diciembre de 2019

6º Primaria y 1º ESO disfrutan del “Aula al aire libre” en la Casa de Campo


Los cambios en las rutinas cotidianas llegan siempre como un soplo de aire fresco para todos. En el caso del aprendizaje y la vida escolar ocurre lo mismo y nuestros alumnos de 6º Primaria y 1º ESO pueden dar buena fe de ello. Juntos han disfrutado de una original jornada en el “Aula al aire libre” de la Casa de Campo.





Estaban convocados a “Un paseo en bicicleta”, dentro del programa “Madrid, un libro abierto” organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Y así arrancaba una mañana algo fría en lo meteorológico pero repleta de ilusión por disfrutar de nuevas experiencias en #FamiliaCorpusChristi. Nuestros alumnos recibieron, en primer lugar, una charla didáctica sobre la bicicleta de montaña y su manejo. Y tras la teoría, llegaba el momento de poner en práctica lo aprendido y demostrar la pericia sobre las dos ruedas en una ruta por la Casa de Campo. ¡A dar fuerte a los pedales, chicos!



  
Una vez completada la ruta cicloturista, hubo tiempo libre para jugar en este magnífico espacio verde de nuestra ciudad, incluso de practicar remo en el lago perfectamente equipados con los preceptivos chalecos salvavidas.




Y después de tal desgaste físico en la propuesta multiaventura tocaba reponer fuerzas con un bocadillo que, en el estupendo marco natural de la Casa de Campo, supo especialmente bien a nuestros expedicionarios. Balance de la jornada… ¡Un diez sobre diez!




lunes, 28 de octubre de 2019

Los chicos de 1º y 2º ESO se convierten en piragüistas profesionales por un día



La mañana acompañaba climatológicamente y el cielo lucía despejado sobre la Ría del Parque Juan Carlos I de Madrid. Los alumnos de 1º y 2º de ESO ya sabían que esta jornada del 25 de octubre les tenía reservadas grandes emociones a bordo de canoas y kayaks. Equipados con ropa deportiva para afrontar este reto en las mejores condiciones, los integrantes de nuestro #EquipoCorpusChristi llegaban a las instalaciones al aire libre de este Aula de Piragüismo con muchas ganas y, por qué negarlo, también con algo de inquietud hasta verse todos acomodados a bordo de las embarcaciones.




Antes de comenzar con la distribución de las canoas y kayaks y de los equipos, nuestros chicos recibieron una interesantísima charla técnica sobre este deporte olímpico. Los monitores les explicaron cómo se utilizaba la pala de remo y cómo era la técnica básica de este deporte de agua. También hicieron mención de los logros olímpicos del piragüismo español y detallaron las medidas básicas de seguridad a bordo de las embarcaciones.

Y después de escuchar con atención todas estas explicaciones, nuestros aguerridos piragüistas se distribuyeron en las canoas y kayaks siguiendo las indicaciones de los monitores y, por fin, tomaron contacto con la lámina de agua del Parque Juan Carlos I. ¡Qué chulada de actividad!




Remaron en grupo y también lo hicieron en grupos pequeños. Otro de los retos propuestos era hacer carreras, e incluso probar destreza y suerte con una disciplina parecida al kayak-polo donde el objetivo era marcar más goles que el equipo o equipos contrarios.

Nuestros alumnos, aunque un poco mojados por el esfuerzo de remar a conciencia sobre las embarcaciones, han salido encantados de la ría del Juan Carlos I. Han pasado más de dos horas disfrutando de una alternativa de ocio diferente a las que practican de manera habitual en el colegio o en su tiempo libre. 




Y no os lo vais a creer pero hasta una entrañable familia de patitos apareció sobre el “campo” de juego para animar a nuestros piragüistas por un día. Desde luego, fue toda una señal de que la mañana iba a ser redonda para nuestros chicos ; )




Esta actividad de piragüismo se circunscribe al Programa de Actividades Escolares “Madrid, un libro abierto” que, en su edición 2019-20, oferta el Ayuntamiento de Madrid a los centros escolares de la capital a través de la Dirección General de Educación y Juventud del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Se trata de una variada programación de actividades organizadas en torno a diferentes bloques temáticos como Naturaleza y Actividades al Aire Libre, La vida en la Ciudad, Recorridos Históricos, Educación Ambiental, Deporte y Salud, Museos, Actividades Artísticas y Actividades Específicas para Educación Especial.