Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2018

La UME recibe a nuestros chicos de 4º ESO y 1º Bachillerato


Sin duda ha sido una de las experiencias más emocionantes para los chicos y chicas de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato desde el comienzo del curso escolar, allá por el mes de septiembre. El pasado 10 de enero, y acompañados por su profesora Amalia Yanes, nuestros alumnos tuvieron el privilegio de visitar el Cuartel General de la UME (Unidad Militar de Emergencias), desplegado en la base aérea de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.




Como cuerpo integrante de las Fuerzas Armadas Españolas, desde su creación en 2005, la UME tiene como misión la rápida intervención en cualquier lugar del territorio nacional español en casos de catástrofe, grave riesgo u otras necesidades públicas. Desde desastres naturales como inundaciones, grandes nevadas o incendios, hasta situaciones de riesgo químico, nuclear o radiológico… el abanico de posibles intervenciones de este cuerpo permanente de las Fuerzas Armadas es extraordinariamente amplio y de vital importancia para la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos españoles. Precisamente, con la finalidad de conocer de primera mano las funciones y responsabilidades de la Unidad Militar de Emergencias, nuestros alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato tuvieron la suerte de presenciar “in situ” la realidad y el día a día de los profesionales que integran la UME.




Por otra parte, la visita programada que los alumnos del Colegio Corpus Christi realizaron a la sede de la Unidad Militar de Emergencias sirvió para ofrecer a los chicos una visión cercana y práctica de las múltiples salidas profesionales a las que pueden aspirar en un futuro bastante próximo.

La expedición del Corpus Christi tuvo el honor de ser recibida por el Teniente Coronel José Armando Ledo, Jefe del Primer Batallón de la UME. El Teniente Coronel Ledo tuvo además la gentileza de acompañarnos durante el transcurso de la visita.

El recorrido por las instalaciones de la base aérea de Torrejón de Ardoz comenzó por la sala de conferencias y el museo del Cuartel General de la UME. La proyección de varios vídeos ayudó a nuestros alumnos a conocer en detalle la composición de este cuerpo de las Fuerzas Armadas Españolas, así como los diversos campos de actuación de esta unidad militar. A continuación, los chicos y chicas del Corpus Christi visitaron el Centro de Control de Emergencias de la UME, que permanece operativo y “de guardia” 24 horas al día los 365 días del año ante cualquier posible emergencia. Además, nuestros alumnos pudieron conocer que la UME fue la primera unidad militar en obtener la certificación de Naciones Unidas por su capacidad para la búsqueda y rescate urbano (USAR, en inglés, Urban Search And Rescue).




La visita incluyó las dependencias destinadas a la Unidad de Guardia donde nuestros chic@s pudieron contemplar sobre el terreno los vehículos y medios preparados para entrar en acción ante cualquier contingencia que pueda registrarse.


Otro de los momentos preferidos por los chicos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato fue la visita a la zona de adiestramiento de los perros de rescate, que protagonizaron increíbles simulaciones de situaciones de intervención. Desde el Blog del Colegio Corpus Christi queremos agradecer, de forma expresa, a la Unidad Militar de Emergencias y al Teniente Coronel José Armando Ledo su amable acogida a nuestros alumnos.



martes, 7 de noviembre de 2017

Visita de 2º de Bachillerato al Madrid del siglo XIX: el Ensanche


¡La agenda del Corpus Christi está repleta de actividades en todos los cursos y niveles! El Curso 2017-18, que despegaba allá por septiembre, ya ha alcanzado su velocidad de crucero y nuestros alumnos mantienen los ojos bien abiertos para no perderse ni un detalle en esta apasionante aventura de aprender en conocimiento y valores.
Si en la entrada anterior os contábamos la ajetreada jornada del 31 de octubre para los Peques del Corpus, en esta publicación compartimos con todos vosotr@s los detalles de la visita que los chicos del grupo de Ciencias Sociales de 2º de Bachillerato realizaron ese mismo día por el emblemático Barrio de Salamanca.

Afortunadamente el cielo despejado acompañó a la expedición del Corpus Christi en su recorrido histórico por la representativa zona del Ensanche urbanístico que experimentó la ciudad en el siglo XIX. Esta salida, que ya se ha convertido en todo un clásico para nuestros alumnos de 2º de Bachillerato de la rama de Ciencias Sociales, se enmarca en el programa cultural “Madrid, un libro abierto”, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. En esta ocasión, nuestra Jefa de Estudios y profesora de Historia de España, Elena Bragado acompañó a “Los Mayores del Corpus” en su histórico paseo por Madrid.




El objetivo de esta salida era observar in situ las reformas urbanísticas que se impulsaron en Madrid en el siglo XIX, en torno al Plan de Ensanche proyectado por Carlos María de Castro. El aumento demográfico de la época, una reorganización de las clases sociales y las teorías higienistas plantearon nuevas demandas en el urbanismo decimonónico de Madrid. Por entonces surgirán nuevos estilos arquitectónicos apoyados en innovadores materiales de construcción, fruto de la industrialización. En este crisol de arquitectura y desarrollo urbanístico se esbozan nuevos barrios en la ciudad como la Castellana, Chamberí, Argüelles, Salamanca…

En concreto, nuestros chicos descubrieron los edificios emblemáticos de este último distrito de Madrid: el conocido como Barrio de Salamanca. El recorrido, en el que los chicos estuvieron acompañados en todo momento por una amable guía municipal, comenzaba en la Plaza de Colón en torno a las 10 de la mañana y, dos horas más tarde, finalizaba en la sede de la Fundación Juan March. Precisamente en ese punto nuestra expedición lucía divertida y estupenda para regalarnos varias instantáneas.



Hasta alcanzar esa línea de meta, los alumnos de 2º de Bachillerato caminaron por el característico trazado ortogonal de las calles y se detuvieron a contemplar las singularidades de construcciones emblemáticas de esta zona del Ensanche como la Iglesia de la Concepción de Nuestra Señora de estilo neogótico, la Iglesia anglicana neomudéjar de San Jorge y la icónica Plaza del Marqués de Salamanca como representante de la estética neobarroca.







Desde luego, la de la semana pasada fue toda una incursión en el denominado “Ensanche” (Plan Castro, Marqués de Salamanca…) del Madrid del siglo XIX. Los alumnos, junto con su profesora Elena y la guía que les acompañó durante todo el recorrido, fueron testigos de los cambios urbanísticos impulsados por José Bonaparte, tras la Desamortización de Mendizábal, así como las reformas promulgadas por Mesonero Romanos. Este “histórico” paseo por el Barrio de Salamanca mereció y mucho la pena. Seguro que después de esta visita su visión de este barrio de Madrid ya no será la misma. Desde ya los elegimos a ellos como guías turísticos de excepción para todos nosotros, ¿no os parece?